Visit Sponsor

Written by 6:21 am Uncategorized

Iain Sinclair y los “Agentes del Olvido”

Una deriva psíquica por el Londres Oculto

¿Hemos comentado alguna vez que La Felguera es una de nuestras editoriales de cabecera? Si no es así, debemos insistir en ello, porque su interés por aquellas temáticas que escapan al entendimiento, que apuestan por una visión metafísica de la realidad, les obsesiona como a nosotros. Este mes, presentan Agentes del olvido, de Ian Sinclair.

En el territorio brumoso entre la realidad y la ficción, donde las calles parecen recordar más que los propios habitantes, Iain Sinclair erige su último monumento literario: un libro que no solo se lee, sino que se recorre, como si cada página fuera un callejón que serpentea hacia el corazón secreto de Londres. Esta nueva obra –una joya cargada de ecos, sortilegios y psicogeografía– es mucho más que una colección de textos: es un mapa hechizado del inconsciente urbano.

Iain Sinclair, figura capital de las letras británicas contemporáneas, reverenciado como el mentor de Alan Moore y aclamado por su capacidad para convertir sus reflexiones peripatéticas en una forma de escritura visionaria, regresa aquí con una obra en la que vuelca todas sus obsesiones: los fantasmas de William Blake, los resquicios de una ciudad que sólo existe en estados alterados de percepción, los coleccionistas de rarezas y las sombras de escritores como J.G. Ballard o Graham Greene, con quienes se cruza como si el tiempo fuera maleable.

En este libro, que como es marca de la casa, está profusamente ilustrado y juega con la tipografía y la composición, Sinclair no se limita a narrar: se transforma. Asume la identidad de John Silence –una suerte de Sherlock Holmes esotérico creado por Algernon Blackwood– para lanzarse en una pesquisa que no busca culpables, sino resonancias. Es un detective psíquico, un médium de la memoria urbana, que detecta “frecuencias perdidas” allí donde el común de los mortales sólo ve edificios o avenidas.

En cada uno de las cuatro secciones del libro se manifiestan cuatro figuras tutelares, “cuatro guías, cuatro embaucadores, cuatro inspiraciones”, que forman una constelación literaria tan inquietante como fascinante: Algernon Blackwood, Arthur Machen, J.G. Ballard y H.P. Lovecraft. No es casual que Sinclair los llame “Agentes del olvido”, pues su legado literario habita precisamente en esas zonas donde la realidad se deshilacha.

Si alguna vez el lector se ha sentido fascinado por el concepto de psicogeográfico popularizado (con todas las prevenciones posibles, lo de “popularizado”) por Alan Moore, el Londres que emerge en las páginas de Sinclair no es una ciudad, sino un estado mental. A veces parece el Londres del pasado, otras veces uno completamente imaginado, o incluso una amalgama de ambos. Sinclair lo transita como un chamán urbano, un flâneur posmoderno que usa el caminar no solo como método de exploración, sino como conjuro de defensa, como ritual de revelación.

También te puede interesar:


Iain Sinclair y los “Agentes del Olvido” was originally published in Papel en Blanco on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.

(Visited 8 times, 1 visits today)
[mc4wp_form id="5878"]
Close