Visit Sponsor

Written by 6:07 am Uncategorized

‘Twin Peaks’, una bibliografía oficial

Segunda parte para una bibliografía de Twin Peaks: Mark Frost

Mark Frost (1953, Nueva York) es el coautor casi siempre olvidado por los fans y los medios, opacado por la mayor popularidad de Lynch… y no es un un tipo cualquiera.

Formado en la prestigiosa Universidad Carnegie Mellon*, hijo y hermano de actores y escritores**, Frost es un reputado guionista de televisión como escritor de novelas*** e historiador deportivo.

Con un prestigio demostrado como guionista de grandes éxitos televisivos desde muy joven, como El hombre de los seis millones de dólares o Canción triste de Hill Street, documentales y obras de teatro o la película de terror Los Creyentes, en 1986 conoció a Lynch al compartir agente.

Hicieron migas rápidamente asociándose, planteándose adaptar Las vidas secretas de Marilyn Monroe, novela de A. Summers (probable germen del personaje de Laura Palmer). Luego propusieron una serie de argumento propio, The Lemurians, una comedia disparatada de ciencia ficción, al igual que después One Saliva Bubble que incluía personajes y conceptos luego desarrollados en Twin Peaks (TP).

Estos proyectos rechazados, junto a las referencias de Terciopelo Azul del propio Lynch y la novela y serie de televisión Peyton Place, adaptación del texto de Grace Metalious (ABC, 1964 a 69) muy populares durante la juventud de ambos, en mente, podrían ser los detonantes para la creación de su gran éxito, pero hay más.

Con todo, Frost no dejaba de dar vueltas a un recuerdo de infancia, su abuela le contaba historias de fantasmas relacionados con la maldición de una chica asesinada en 1908 en un caso sin resolver. La misteriosa muerte y leyenda de Hazel Grey (enlaces de interés aquí y aquí), una adolescente de gran belleza asesinada cuya vida no era lo que aparentaba.

Además Frost y Lynch tenían en común una infancia pasada en pequeños pueblos habitados por personajes peculiares entre montañas gemelas, ríos, lagos y frondosos bosques de pasado mítico. Frost en la casa de su abuela materna en un pueblo maderero encantado y Lynch durante su juventud, como hijo de un funcionario del ministerio de agricultura, en un entorno rural de clase media típica de los años cincuenta y sesenta. Frost con su gusto por lo esotérico y paranormal, Lynch como condecorado boy scout y pintor surrealista. Quizás esta experiencia compartida fuera el detonante decisivo para crear TP.

Cuando Frost y Lynch renovaron su alianza para crear Twin Peaks The Return, Frost se hizo responsable exclusivo de la redacción de dos tomos que debían servir de precuela y final de esta tercera temporada.

En 2016 publicó La historia secreta de Twin Peaks y al año siguiente Twin Peaks. The Final Dossier. La primera parte resulta un entretenido y jugoso preámbulo magníficamente ilustrado, un ficticio facsímil del archivo policial que representa y sirve como precuela de la serie original.

Nos cuenta la historia del pueblo que tanto queremos entremezclando hechos y personajes históricos con la mitología previa de la serie, remontándose al primer contacto entre estadounidenses, la misión de Lewis y Clark, con los nativos Nez Percé en lo que luego sería Twin Peaks (Snoqualme en nuestro mundo) en 1809. En la vida real, por cierto, esta expedición fundó la ciudad de Yakima en la misma región, dónde nació y pasó su juventud ni más ni menos que Kyle MacLachlan (claramente en este universo y en todos los paralelos, era de destino manifiesto el crearse Twin Peaks).

Frost trata de sorprender al fan lector presentando como protagonistas a algunos personajes muy secundarios de la serie original, mostrándolos como agentes secretos o protagonistas y testigos de todos los grandes momentos de la contracultura americana.

Uno, el hermano del alcalde Milford (el yayo senil que aparece en los momentos más bajos aunque muy divertidos, de la segunda temporada) siendo un inverosímil agente de los Expedientes X, investigador de los sucesos del caso Roswell, compartiendo experiencias con el mismísimo presidente Nixon, involucrado en el misterio de la muerte de JFK, conocedor de los detalles del proyecto Manhattan, relacionando con L. Ron Hubbard y Jack Parsons, los secretos del Bohemian Grove****

Y el otro, el doctor Jacoby, ahora un joven médico relacionado con Timothy Leary o Jerry Garcia de los Grateful Dead. Joven periodista e investigador del efecto en la mente de las drogas, todo un psiconauta que pondría los dientes largos al mismo Ernst Jünger. Resulta una lectura divertida pero inverosímil incluso para la serie original en mi opinión aunque bueno, de acuerdo, contextualiza muy bien el mundo mágico al que pertenece TP.

Este primer tomo también nos da mucha información sobre los demás vecinos de nuestro querida ciudad. Contándonos los orígenes de los magnates del pueblo, los Packard, Horne y los arruinados Martell. La historia familiar de Norma Jennings y como llegó a ser la propietaria del Doble R, la saga de médicos Hayward, Hawk citado escribiendo sobre su amigo Ed Hurley, el origen de la Dama del Leño, quien es finalmente Carl Rodd (el mismo y no que apareció en Fuego camina conmigo) etcétera etcétera.

Mark Frost, también actor, interpretó al reportero Cyril Pons en varios cameos a lo largo de la serie

Sin embargo, el segundo tomo, The Final Dossier, aunque mantiene la unidad en el formato, resulta una fallida secuela que explica vagamente y parece redactada con prisas, lo ocurrido entre principios de los años 1990 y la tercera temporada. Ni se editó en español.

Entiendo que la intención era evitar repetirse o abusar de la nostalgia, creando un complemento nuevo para añadir al contexto de la serie. Aunque al final la sensación que deja una lectura más atenta de ambos tomos, es la de un trabajo apresurado y forzado, especialmente el segundo libro, terminado sin demasiadas ganas. La idea del final pese a todo, me parece interesante, al convertir lo visto en la tele un sueño que se olvida al poco de despertarse y así darle un final definitivo.

Otros textos oficiales que alguna vez formaron parte del canon y que en el fondo son un elaborado merchandising oficial de la serie, son los libros creados por Scott Frost, Jennifer Lynch y Sally Peters. En su contexto, explotando el éxito de TP, trataron de crear una experiencia multimedia. No son desdeñables, pero una vez leídos resultan redundantes.

La serie y película se explican y crean multitud de interpretaciones y misterios por si mismos.

Los libros de Jennifer Lynch y Scott Frost respectivamente

*Alma mater de multitud de personajes como Kurt Vonnegut (óle), Steven Bochco (otro grande de la TV y colega de Frost), Holly Hunter o Andy Warhol, entre toda clase de profesionales de élite.

**Como sabemos, Mark Frost incluyó a su clan familiar lo mismo que Lynch en la producción de la serie. Su padre Warren Frost interpretó al doctor Hayward. Así como su hermano Scott, guionista y escritor, publicó dos biografías del agente Cooper en forma de diarios, uno presentado en una grabación interpretada por Kyle MacLachlan. Mientras, David Lynch encargó a su hija, la también directora Jennifer Lynch la creación de Diario secreto de Laura Palmer, mientras su esposa Emily Stofle y sus hijos Austin Jack Lynch y Riley Sweney Lynch (éste con su banda de rock Trouble), han aparecido en la serie.

***Guía en ImdB. De entre su bibliografía recomiendo La Lista de los Siete un divertido y sentido homenaje al universo de Sherlock Holmes.

****Eje del misterio en la maravillosa El último late night (Late Night with the Devil) de Cameron y Colin Cairnes, con David Dastmalchian, aunque sin relación con el universo peaker.

David Lynch y Mark Frost en aquellos maravillosos 1990's

Bibliografía

La historia secreta de Twin Peaks. Mark Frost. Editorial: Editorial Planeta. Traducción: María José Díez Pérez. ISBN: 9788408161813. Tapa dura. 2016.

Twin Peaks: The Final Dossier. Mark Frost. Editorial: Pan Macmillan. ISBN: 9781509802043. Inglés. Tapa dura. 2017.

Autobiografía del agente Cooper. Mi vida, mis cintas. Scott Frost. Ediciones Versal S. A. ISBN 10: 8478760954 / ISBN 13: 9788478760954. Rústica. 1991.

Twin Peaks. An access guide to the town. Sally Peters. Pocket Books. ISBN 9780671743994. Rústica. 1991.

Diario secreto de Laura Palmer. Jennifer Lynch. Ediciones Versal S.A. ISBN-13 978–8478760718. Rústica. 1991.

Más Twin Peaks en Papel en Blanco:

Papel en Blanco necesita tu apoyo para seguir adelante. Échanos una propina en:

https://ko-fi.com/papelenblanco


‘Twin Peaks’, una bibliografía oficial was originally published in Papel en Blanco on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.

(Visited 4 times, 1 visits today)
[mc4wp_form id="5878"]
Close