Visit Sponsor

Written by 9:42 am Uncategorized

‘Hoces de piedra, martillos de bronce’, de Rodrigo Villalobos

Comunismo originario y lucha de clases en la prehistoria

‘Hoces de piedra, martillos de bronce’, de Rodrigo Villalobos.

Hace un tiempo, en esta misma casa, Eduardo Irujo reseñó el libro Comunismo originario y lucha de clases en la Iberia prehistórica. Arqueología social del Neolítico, Calcolítico y Bronce Antiguo, de Rodrigo Villalobos, un ensayo que combina rigurosidad académica con una divulgación accesible y comprometida. Publicado en 2022 por Sabotabby Press, bajo la edición de Iris Rodríguez Alcaide, el libro abordaba desde una perspectiva crítica los modos de vida, estructuras sociales y relaciones de poder en la prehistoria de la península ibérica. Recientemente, el libro ha vuelto a publicarse gracias a Ático de los Libros en una nueva edición, tras la desaparición de Sabotabby bajo el título Hoces de piedra, martillos de bronce. Hoy queremos volver sobre este interesante libro.

En este volumen, Villalobos desmonta mitos y prejuicios sobre la arqueología, reivindicando su papel no solo como disciplina científica, sino también como herramienta para comprender y cuestionar las desigualdades en la historia humana. En este sentido, el autor enfatiza que la dominación y la desigualdad no son realidades eternas ni inevitables, sino productos de circunstancias históricas concretas. Este enfoque se alinea con la idea de que la cultura humana es intrínsecamente compleja y está en constante transformación.

El libro se estructura en cinco partes, explorando diferentes aspectos de la sociedad prehistórica a partir de hallazgos arqueológicos y estudios antropológicos comparativos. Sin entrar en la organización formal de la obra, la reseña resalta la manera en que Villalobos construye un puente entre el pasado y el presente, mostrando cómo la resistencia, la cooperación y las dinámicas de lucha de clases han sido elementos recurrentes en la historia. Este análisis se apoya en numerosos gráficos, tablas y dibujos elaborados por el propio autor, lo que facilita la comprensión y permite visualizar mejor las estructuras sociales de las sociedades prehistóricas.

Uno de los aspectos clave del libro es la descripción detallada de enterramientos y asentamientos en la península ibérica. A través del estudio de estos restos materiales, Villalobos examina la posible existencia de jerarquías, las diferencias en el acceso a recursos y las formas de trabajo y organización social de las comunidades prehistóricas. Estas evidencias permiten plantear preguntas sobre la evolución de las desigualdades y la manera en que algunas sociedades lograron organizarse sin estructuras coercitivas, mientras que otras derivaron en sistemas de explotación.

En la nueva edición del libro, que es la que ahora está a la venta gracias a Ático de los Libros, el autor ha aprovechado para actualizar el texto con algunas novedades científicas, desarrollar la bibliografía y ampliarla en algunas de las cuestiones de las que recibió feedback de los lectores en la primera edición. El autor se hace eco de novedades científicas aplicadas a los restos arqueológicos, como el análisis de identificación de péptidos de la amelogenina del esmalte dental, que permiten averiguar el exo cromosómico de una persona a través de un diente.

Hoces de piedra… no es sólo un estudio arqueológico, sino también un ensayo con una clara vocación emancipadora. Su mensaje final refuerza la idea de que el conocimiento sobre las luchas y resistencias del pasado puede servir como herramienta de transformación social en el presente. Al analizar cómo se resistió y se sucumbió a la tiranía y la explotación en la prehistoria, el autor nos invita a reflexionar sobre cómo construir un mundo más justo, cooperativo e igualitario en el futuro.

Más Prehistoria en Papel en Blanco:


‘Hoces de piedra, martillos de bronce’, de Rodrigo Villalobos was originally published in Papel en Blanco on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.

(Visited 1 times, 1 visits today)
[mc4wp_form id="5878"]
Close