‘El último morisco’, de Sobhy Musa: la primavera árabe y el espíritu de al-Andalus

El último morisco es el título de la nueva novela que publica la editorial Almuzara. Obra del autor egipcio Sobhy Musa, a través de dos historias acontecidas en distintos planos temporales y espaciales como son las que tienen lugar durante la Primavera Árabe y la Rebelión de las Alpujarras, establece un paralelismo entre ambos escenarios y personajes con un nexo común: al-Andalus.
Por una parte, la Plaza de la Liberación de El Cairo es el escenario elegido para narrar cómo una nutrida masa de gentes se manifiesta enfrentándose a las autoridades, dando lugar a uno de los principales episodios de la conocida Primavera Árabe. Por otra, y cuatro siglos y medio antes, Muhammad ibn Abd Allah ibn Yahwar, descendiente de la célebre estirpe de los Banu Yahwar de al-Andalus, y uno de tantos conversos que sufre el férreo control por parte de las autoridades locales, vive los instantes previos al estallido de la Rebelión de las Alpujarras llevada a cabo por los moriscos granadinos.
Dos vidas aparentemente distantes pero paralelas que protagonizan una, la historia actual de Egipto, y otra, la pretérita de España, pero con un fondo común, como puede ser el de la posible relación genética de ambos personajes, como consecuencia de la expulsión de los moriscos que tuvo lugar en España a principios de siglo XVII, y su posterior emigración al norte de África.

El autor traza una línea que une a dos periodos de la historia, en el que la fuerza y el espíritu de al-Andalus está presente y sigue vigente no sólo en España, sino en otras latitudes, como fue el Norte de África, lugar donde se asentaron los moriscos expulsados por Felipe III.
Sobhy Musa, poeta y novelista egipcio, nació en 1972 en Sama. Actualmente reside en El Cairo, donde trabaja como redactor jefe de la Mayallat al-Taqafa al-Yadida Nueva Revista de Cultura, magacín adscrito a la Institución General de Cultura de los Palacios Reales.
También te puede interesar:
- Una nueva visión sobre el pasado de Al Ándalus: ‘Eso no estaba en mi libro…’
- ‘Maestros espirituales de al-Ándalus’, de Ibn Arabi
- ‘Viaje a Al Ándalus. La expedición nupcial de la princesa Kristina de Noruega a Sevilla’
‘El último morisco’, de Sobhy Musa: La primavera árabe y el espíritu de al-Andalus was originally published in Papel en Blanco on Medium, where people are continuing the conversation by highlighting and responding to this story.